Que te acompañará por tres años en tu formación como Médico y Cirujano; te permitirá desarrollar las competencias necesarias y suficientes para abordar integralmente los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad, de acuerdo al perfil epidemiológico del país, el entorno social, económico y cultural. Será un gusto acompañarte en tu proceso de formación.
Primer año
El futuro profesional debe relacionar los fenómenos sociales, psicológicos y ambientales con el comportamiento del individuo, la familia y la comunidad para su atención integral, de acuerdo con el Perfil de Egreso de la carrera. Esta unidad estudia la personalidad integral y sus componentes: biológico, psicológico y social, analizando cada uno de estos elementos dentro del ámbito del desarrollo normal, para comprender a cada persona como una entidad única, integral e irrepetible. Con este propósito pretende valorar la complejidad de la personalidad, con una actitud de respeto; logrando con ello en el futuro profesional de la medicina, una actitud que favorezca su auto concepto positivo y la relación adecuada con las otras personas, que le permitirá en su formación y futura práctica profesional cumplir con los principios de la ética médica, complementando así su formación social humanística. La Unidad Didáctica de Psicología se encuentra ubicada en el Área de las Ciencias sociales y Salud Pública, en el nivel de formación general. Los módulos que se trabajan en esta Unidad Didáctica se enriquecen con un valor moral que se trabaja teóricamente acorde al desarrollo de los saberes, buscando que se practique y evidencie por medio de las actitudes que se asumen durante las actividades realizadas.
Segundo año
La Unidad Didáctica de Salud Pública II, tiene como propósito contribuir al perfil profesional y académico de la carrera, facilitando los lineamientos del hacer, saber, y ser con aspectos metodológicos que contribuyan a las habilidades, destrezas y actitudes necesarias, para el alcance de las metas, utilizando cuatro de las competencias de egreso que la Facultad tiene para la carrera de Ciencias Médicas las cuales deben desarrollarse con principios éticos como responsabilidad, respeto, tolerancia.
Tercer año
Contribuye al perfil de egreso de las áreas de competencia: -Promociona la salud y previene la enfermedad en el individuo, la familia y la comunidad. – Diagnóstico del estado de salud del individuo, la familia y la comunidad. -Selecciona las intervenciones de acuerdo con la problemática de salud.- Rehabilita al individuo, la familia y la comunidad.- Realiza gestión en salud. La unidad didáctica de Salud Pública III ubica al estudiante dentro de este amplio contexto, inculcándole una visión integral de la dualidad salud/enfermedad, con enfoque eminentemente preventivo, mediante procesos educativos innovadores, a través de lo virtual y presencial, cuidando de mantener un equilibrio entre el uso de la tecnología y la insustituible experiencia con la realidad de las comunidades, los servicios de salud, organizaciones sociales y trabajadores, todo lo cual deberá conducir a una formación amplia en el pensamiento del futuro profesional médico egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La unidad didáctica de Salud Pública de Tercer Año constituye un componente del área curricular de las Ciencias Sociales y Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas, se desarrolla con una orientación por ciclos de vida y tiene como propósito que el estudiante al finalizar el curso se encuentre en la capacidad de explicar la problemática de salud-enfermedad de acuerdo con el contexto, para su abordaje en el individuo, la familia y la comunidad. Trabajando los ejes curriculares de Bioética, Promoción de la Salud, Género, Interculturalidad, Ambiente y Bioseguridad.
Contáctanos