Es el organismo encargado de planificar, coordinar, asesorar y formular las políticas para el desarrollo institucional y académico de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.  Su acción orienta a Junta Directiva y Decanato, o a unidades funcionales en su respectivo quehacer buscando la excelencia académica y la transferencia social del conocimiento.

  1. Gestionar la formulación de las políticas educativas, de investigación y extensión para el desarrollo institucional y académico.
  2. Fomentar la cultura de planificación por medio de los planes a largo, mediano y corto plazo dentro del marco Estratégico de la Facultad en coherencia con el Plan Estratégico de la USAC, para cumplir con los fines institucionales.
  3. Planificar y programar la oferta y demanda educativa de la Facultad, acompañando su ejecución, monitoreo, supervisión y evaluación, que permitan cumplir con la Misión y Visión de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC.
  4. Coordinar con las instituciones internacionales, regionales y nacionales para la formación académica de profesionales en el campo de la salud, con pertinencia local y competitividad global.
  5. Coordinar instancias académico administrativas para el desarrollo curricular, la investigación, la extensión, la prestación de servicios y lograr objetivos institucionales.
  6. Asesorar a Junta Directiva, Decanato y otros actores curriculares con la presentación de propuestas técnicas para facilitar la toma de decisiones en el desarrollo académico.
  7. Proponer estrategias y acciones de evaluación que contribuyan a consolidar la integración y coordinación de unidades funcionales para lograr el desarrollo facultativo.
  1. Evaluar las políticas Facultativas para el desarrollo institucional y académico y su coherencia con las políticas institucionales.
  2. Reformular las políticas Facultativas para que correspondan a las necesidades y demandas de salud que corresponden a la Facultad.
  3. Monitorear y dar seguimiento a las políticas Facultativas que guía los programas y proyectos establecidos en el Plan Estratégico.
  4. Asesorar a los órganos de dirección y diferentes dependencias de la unidad académica en materia de planificación universitaria y otros aspectos del desarrollo académico.
  5. Coordinar la ejecución del Plan Estratégico de la USAC y sus adecuaciones dentro de la unidad académica.
  6. Dirigir y coordinar la formulación, revisión, actualización y evaluación del Plan Estratégico de la Facultad y el Plan Operativo Anual -POA-, así como los planes de mediano plazo de la unidad académica.
  7. Coordinar con la unidad de investigación educativa las necesidades de investigación requeridas para el desarrollo curricular.
  8. Planificar de manera integral los currículos de la unidad académica y ejecutar periódicamente su evaluación de acuerdo con las normativas de la Universidad.
  9. Gestionar y coordinar con las instancias correspondientes los recursos necesarios, vinculaciones y consultorías que contribuyan al desarrollo académico y administrativo de la Facultad.
  10. Proponer e integrar comisiones de acuerdo al desarrollo académico Facultativo y la USAC.
  11. Formular y evaluar de manera integral, proyectos relacionados con el desarrollo académico.
  12. Presentar a la Coordinadora General de Planificación, los proyectos para el desarrollo de su unidad académica, que deben incorporarse al Banco de Proyectos de la USAC.
  13. Formular opiniones técnicas a solicitud de autoridades universitarias y facultativas sobre las gestiones académicas.
  14. Asesorar y proponer acciones para orientar y mejorar el desarrollo de las actividades docentes, administrativas, de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Médicas.
  15. Vincular los procesos de Autoevaluación y Acreditación en coordinación con las diferentes unidades que integran la Facultad de Ciencias Médicas.
  16. Planificar las actividades anuales para el desarrollo facultativo con base en los planes generales propuestos por las autoridades facultativas.

copla@medicina.usac.edu.gt