Dirección de Licenciaturas y Carreras Técnicas Afines-01

La Dirección de Carreras Técnicas es la encargada de velar por la creación, funcionamiento, evaluación y ampliación de las Carreras Técnicas bajo la administración de la Facultad de Ciencias Médicas.

La Dirección de Carreras Técnicas fue creada fue creada al aprobar la reestructura Académico – Administrativa de la Facultad de Ciencias Médicas, en Punto Séptimo , Inciso 7.1 del acta 08-2014, de la sesión de Junta Directiva celebrada los días 4 y 5 de marzo de 2014. Las Carreras Técnicas de Técnico de Fisioterapia y Técnico de Terapia Respiratoria fueron creados por el Consejo Superior Universitario mediante el PUNTO SEXTO, Inciso 6.2, Acta No. 20-2013 del 23. 10. 2013.

  • Impulsar el desarrollo académico de las Carreras Técnicas en Salud.
  • La Facultad de Ciencias Médicas , dentro de sus capacidades se compromete al seguimiento y la evaluación académicas, así como proyectos de investigación y extensión que se contemplan en el Pensum de estudios de la Carrera de Técnico de Fisioterapia, Técnico de Terapia Respiratoria y Técnico en Enfermería , avaladas por la Facultad de Ciencias Médicas y aprobadas por el CSU.
  • Se compromete a velar por la excelencia académica de la Carrera y el estricto apego a los contenidos curriculares contemplados y aprobados por el Consejo Superior Universitario. Desarrollar nuevas carreras de acuerdo a las necesidades de la Sociedad Guatemalteca.
  • Crear nuevas carreras a nivel Técnico Universitario.
  • Realizar gestiones para la vinculación con otras entidades y organismos a nivel nacional e internacional

 

Objetivos

  1. Impulsar el desarrollo académico de las Carreras Técnicas en salud.
  2. Crear nuevas carreras a nivel Técnico Universitario.
  3. Realizar investigación constante para la implementación de nuevas carreras técnicas en medicina, necesarias en el país.

Funciones

  1. Fortalecer la formación académica, de carreras técnicas de la Facultad de Ciencias Médicas en sus diferentes modalidades.
  2. Planificar, organizar, dirigir y supervisar las carreras técnicas de la Facultad de Ciencias Médicas.
  3. Elaborar el diseño curricular de las diferentes carreras que se ofrecerán.
  4. Gestionar recursos para implementar las carreras técnicas de la Facultad.
  5. Generar estrategias y desarrollar acciones que permitan contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la docencia.
  6. Desarrollar y administrar recursos para la enseñanza y el aprendizaje de las Carreras Técnicas.
  7. Supervisar y evaluar los planes de estudios, estimular y gestionar la innovación curricular en las Carreras Técnicas; la actualización de los perfiles de egreso y sus respectivos planes de estudio; la generación de salidas intermedias en las carreras de formulación de un modelo educativo que de identidad a la formación profesional y técnica; aplicar medidas para enfrentar la transición desde la educación media a superior;
  8. Elaborar y actualizar el Reglamento de Carreras Técnicas de la Facultad.
  9. Diseñar estrategias para el uso de herramientas de Tecnología, Información y Comunicación para el aprendizaje.
  10. Desarrollar estudios y propuestas para la creación de Carreras Técnicas que demande la Sociedad Guatemalteca, que permitan el mejoramiento continuo de la calidad educativa.
  11. Realizar un proceso de autoevaluación constante de las Carreras Técnicas.
  12. Apoyar al Sr. Decano y Junta Directiva, cuando lo requieran, en dictámenes para la creación de Carreras Afines en Centros Universitarios.
  13. Llevar la información sistematizada de todos los alumnos de las Carreras Técnicas, para trasladar a Registro y Control Académico de la Facultad de Ciencias Médicas.
  14. Participar en el proceso de elaboración de Título con firma electrónica.
  15. Informar a Junta Directiva de las fechas disponibles de graduación de los Técnicos Universitarios, para que las autoridades participen de acuerdo a su cronograma de actividades académicas.
  16. Elaborar el Protocolo de Actos de Graduación y hacer las actas respectivas.

La Dirección de Carreras Técnicas está ubicada en el 2do nivel del edificio D , oficina 228 del C.U.M . Teléfono : 24187495.

Correo electrónico: carrerastecnicasmedicinausac@gmail.com

  • Descripción

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERAS
Escuela encargada de la formación de Enfermeras (os) con capacidad científica, técnica, humanística y social a nivel intermedio universitario, licenciatura, especializaciones y maestrías, que contribuya a la satisfacción del usuario a través de una participación individual y multidisciplinario.

  • Pensum

  • Requisitos

1. Prueba de Orientación Vocacional.
Es la primera parte del proceso de ingreso a la USAC, mide aspectos relacionados con la inteligencia, razonamiento abstracto, aptitud numérica, habilidad verbal entre otras.
Más información
Dirección General de Docencia División de Bienestar Estudiantil Sección de Orientación Vocacional Edificio de Bienestar Estudiantil, 3er. nivel Oficina 301 También visite el siguiente enlace:
http://nuevos.usac.edu.gt/proceso_orienta2.html
Teléfonos 2418 8040 y 24188042, Fax 24769783 orienta@usac.edu.gt

2. Pruebas de Conocimientos Básicos.
Son las evaluaciones que realiza el Sistema de Ubicación y Nivelación -SUN- como parte del proceso que tienen que completar los aspirantes a ingresar a cualesquiera de las carreras que se imparten en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los instrumentos de evaluación son del tipo de selección múltiple y se aplican en las asignaturas: Biología y Lenguaje.
Cada una de ellas mide los conocimientos elementales correspondientes al nivel de educación básica y diversificada de Guatemala, que se debe poseer para ingresar a la Universidad, así como las habilidades que le permiten integrar nuevos conocimientos.
Las Pruebas de Conocimientos Básicos deben aplicarlas tanto los aspirantes a ingresar a esta casa de estudio así como los estudiantes que deseen realizar cambio de carrera o carreras simultáneas.
Más información
Sistema de Ubicación y Nivelación SUN, Planta Baja, Edificio de Recursos Educativos. Ciudad Universitaria zona 12
Teléfonos: 2418-8010 / 2418-8013

3. Pruebas Específicas
Son los instrumentos de evaluación que miden exclusivamente conocimientos, aptitudes, habilidades y destrezas específicas, requeridas por cada unidad académica de acuerdo a los perfiles de las carreras.
Corresponden al paso siguiente después de obtener resultado Satisfactorio en las Pruebas de Conocimientos Básicos.
Estas pruebas deben ser consultadas en la escuela que imparte la carrera de su interés.

  • Perfil de ingreso
  • Perfil d egreso
  • Campo laboral
  • Normativos y reglamentos
  • Contacto
  • Descripción

ESCUELA DE TERAPIA FÍSICA OCUPACIONAL Y ESPECIAL

Escuela a la vanguardia de la formación de recurso humano en fisioterapia, proporcionando formación técnica y científica, fortaleciendo la vocación del servicio, para que puedan desempeñarse dentro de los equipos de salud, proyectándose a la sociedad guatemalteca en el campo de la discapacidad.

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA OCUPACIONAL Y ESPECIAL

1. Ciencias básicas: Anatomía descriptiva humana, biología, física, biología, kinesiología.
2. Técnica instrumental: modalidades de aplicación terapéutica.
3. Área social: psicología, promoción de salud, salud pública, sociología, investigación y gestión.
4. Ciencias Clínicas: áreas de la medicina en donde interviene la fisioterapia.

  • Pensum

  • Requisitos

ESCUELA DE TERAPIA FÍSICA OCUPACIONAL Y ESPECIAL

• Llenar solicitud en la escuela
• Fotocopia de título nivel medio
• 2 fotografías tamaño cédula
• Certificación de nacimiento original
• Fotocopia DPI
• 3 cartas de recomendación
• Solvencia de antecedentes penales
• Timbre fiscal Q.1.00
• Certificado de buena salud acompañado de pruebas complementarias: heces, orina, hematología completa, cardiolipina, electrocardiograma, tarjeta de pulmones, electroencefalograma.

1. Prueba de Orientación Vocacional.
Es la primera parte del proceso de ingreso a la USAC, mide aspectos relacionados con la inteligencia, razonamiento abstracto, aptitud numérica, habilidad verbal entre otras.
Más información
Dirección General de Docencia División de Bienestar Estudiantil Sección de Orientación Vocacional Edificio de Bienestar Estudiantil, 3er. nivel Oficina 301 También visite el siguiente enlace:
http://nuevos.usac.edu.gt/proceso_orienta2.html
Teléfonos 2418 8040 y 24188042, Fax 24769783 orienta@usac.edu.gt

2. Pruebas de Conocimientos Básicos.
Son las evaluaciones que realiza el Sistema de Ubicación y Nivelación -SUN- como parte del proceso que tienen que completar los aspirantes a ingresar a cualesquiera de las carreras que se imparten en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los instrumentos de evaluación son del tipo de selección múltiple y se aplican en las asignaturas: Biología y Lenguaje.
Cada una de ellas mide los conocimientos elementales correspondientes al nivel de educación básica y diversificada de Guatemala, que se debe poseer para ingresar a la Universidad, así como las habilidades que le permiten integrar nuevos conocimientos.
Las Pruebas de Conocimientos Básicos deben aplicarlas tanto los aspirantes a ingresar a esta casa de estudio así como los estudiantes que deseen realizar cambio de carrera o carreras simultáneas
Más información
Sistema de Ubicación y Nivelación SUN, Planta Baja, Edificio de Recursos Educativos. Ciudad Universitaria zona 12
Teléfonos: 2418-8010 / 2418-8013

3. Pruebas Específicas
Son los instrumentos de evaluación que miden exclusivamente conocimientos, aptitudes, habilidades y destrezas específicas, requeridas por cada unidad académica de acuerdo a los perfiles de las carreras.
Corresponden al paso siguiente después de obtener resultado Satisfactorio en las Pruebas de Conocimientos Básicos.
Estas pruebas deben ser consultadas en la escuela que imparte la carrera de su interés.

  • Ubicación

13 calle 0-18 zona 1 III nivel, ciudad Guatemala
Teléfono: 22671066 Planta 22315742, 22328090 ext. 8353
escuelanacionaldefisioterapia@yahoo.es

  • Perfil de ingreso
  • Perfil d egreso
  • Campo laboral
  • Normativos y reglamentos
  • Contacto
  • Descripción

ESCUELA DE TERAPIA RESPIRATORIA
Institución gubernamental y universitaria especializada en la formación de líderes capaces de dirigir con eficiencia, eficacia y efectividad los servicios de Terapia Respiratoria con un enfoque de género y pertinencia cultural y social.

  • Pensum

  • Requisitos
  • Perfil de ingreso
  • Perfil d egreso
  • Campo laboral
  • Normativos y reglamentos
  • Contacto